“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO NEXO DE ARTICULACIÓN CON EL NIVEL MEDIO”

¿CÓMO SE APRENDE? UNA MIRADA DESDE LA NEUROCOGNICIÓN

5 de noviembre 2025

FUNDAMENTACIÓN

¿Cómo se aprende? es una pregunta que todo docente se hace, porque en su respuesta se encuentra una reflexión acerca de, cómo se enseña y qué ajustes razonables deben poder activarse para que “todos aprendan”.
Desde el paradigma de la inclusión, la neurodiversidad nos interpela. Existen variaciones naturales en las formas en que el cerebro humano procesa la información y eso termina impactando no solo en las formas de aprender, sino también en cómo nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo; esto implica entender que no siempre se trata de un límite o una limitación, sino que hace a la variedad de estilos de aprendizaje, entendiendo que todos los sujetos estamos atravesados por las particularidades de varios aspectos como la genética, el desarrollo, la cultura, la economía, el contexto social en el que estamos inmersos, etc. En este sentido la UNESCO reconoce la diversidad como un activo vital para la sociedad en su conjunto y particularmente, para la educación.
En el año 2015 los estados miembros de la ONU acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocida como agenda 2030; entre estos objetivos este enfoque de reconocimiento de la neurodiversidad, responde a los ODS 4 – Educación y calidad y ODS 11 – Reducción de las desigualdades; ya que la inclusión es el puntapié inicial para responder a los mismos.
El “Diseño Universal para el Aprendizaje” (DUA) se utiliza actualmente para capacitar a los docentes de todos los niveles a las luces de la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Dicha convención, firmada en el 2006 y ratificada por Argentina en el año 2008, menciona al diseño universal como el diseño ampliado y pensado para incluir a todas las personas, “en la mayor medida posible”, utilizando ajustes específicos y apoyos técnicos particulares sólo para aquellos que, aun así, no pueden participar plenamente de una actividad.
Es por eso que necesitamos conocer cómo se aprende desde un enfoque neurocognitivo, qué es la neurodiversidad, que son los ajustes razonables, nuestra propuesta durante este encuentro con docentes de nivel secundario es abordar estos aspectos y reflexionar sobre nuestras prácticas como docentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ampliar la mirada sobre el aprendizaje, desde la neurocognición permitirá a los participantes:

Identificar las Funciones Mentales Superiores y su participación en variedad de estilos de aprendizaje.
Reflexionar sobre los conceptos de discapacidad y diversidad, con orientación en educación inclusiva.
Familiarizarse con los ODS y la mirada DUA.
Fomentar la flexibilidad pedagógica-didáctica para fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Construir lazos entre nivel medio y superior para fomentar espacios de aprendizaje accesible.

encuentro_docente

Inscripción